Salario mínimo en México 2025: aumento, beneficios e impacto

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México registró un nuevo aumento aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Este incremento tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de millones de trabajadores y reducir la brecha de desigualdad en el país.
Pero… ¿de cuánto fue el aumento? ¿A quiénes impacta realmente? ¿Y qué consecuencias tendrá para empleadores y trabajadores?
¿De cuánto fue el aumento al salario mínimo?
El salario mínimo general pasó de $207.44 a $248.93 pesos diarios para la mayor parte del país, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior.
En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo aumentó de $312.41 a $374.89 pesos diarios.
Estos aumentos fueron acordados entre el gobierno federal, representantes del sector patronal y organizaciones sindicales.
¿A quiénes beneficia este aumento?
Principalmente a:
Trabajadores formales que ganan el salario mínimo establecido
Empleados del hogar y jornaleros agrícolas
Personas que trabajan en la Zona Libre de la Frontera Norte
Negocios pequeños y locales, que ahora podrán mejorar su oferta laboral
Además, hay un efecto indirecto: muchas empresas ajustan salarios por encima del mínimo para mantener competitividad y evitar rotación.
¿Cómo impacta en la economía?
Beneficios:
Mejora el poder de compra de las familias
Reduce la pobreza laboral
Estimula el consumo interno
Da señales positivas en materia de justicia salarial
Posibles retos:
Aumento de costos para microempresas
Riesgo de inflación si no se acompaña de productividad
Desafíos para el sector informal
Opiniones encontradas
Mientras el gobierno celebra que el salario mínimo se ha duplicado en los últimos años, algunas cámaras empresariales advierten que el ritmo de crecimiento debe ir acompañado de apoyos para PYMEs.
Sin embargo, organismos internacionales como la OIT han reconocido que México avanza hacia una recuperación del salario real.
El aumento al salario mínimo en México en 2025 es una medida que beneficia a millones, pero requiere una implementación responsable para evitar distorsiones. Más allá del número, representa un paso hacia una economía más justa y equitativa.
👉 Consulta oficial de Conasami sobre el nuevo salario mínimo 2025