Nacional

García Luna y su esposa, condenados a pagar 2,500 mdd

La sentencia contra Genaro García Luna en la Corte de Miami se dictó el jueves 22 de mayo. El exsecretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, junto con su esposa Cristina Pereyra, fue condenado a pagar 2,500 millones de dólares por su participación en un esquema de corrupción vinculado a contratos ilegales en México. La jueza Lisa Walsh fue quien emitió la sentencia de la Corte de Miami contra Genaro García Luna, marcando un precedente histórico.

La resolución se da como resultado de una denuncia impulsada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno mexicano, presentada en tribunales estadounidenses.

¿Cómo se dividió la sentencia económica?

Según documentos publicados por el periodista Arturo Ángel, los montos impuestos son los siguientes:

PersonaMonto en dólaresEquivalente en pesos (aprox.)
Genaro García Luna748 millones14 mil millones de pesos
Cristina Pereyra1,740 millones33 mil millones de pesos

García Luna fue condenado por liderar, junto con su esposa, un esquema de contratos fraudulentos que beneficiaron a empresas fantasma y cuyos recursos fueron lavados en Miami, de acuerdo con el gobierno estadounidense.

No hubo juicio: sentencia por default

La corte no celebró juicio formal. Según se informó, la defensa legal de García Luna perdió por incomparecencia, lo que permitió que el fallo se emitiera de forma directa.

Además, la familia del exfuncionario alegó no contar con recursos para cubrir el monto de la sentencia, un argumento que no fue suficiente para evitar la condena.

Red de corrupción durante el sexenio de Calderón

En 2023, Pablo Gómez, titular de la UIF, reveló que durante el sexenio de Felipe Calderón, dos entidades del gobierno federal otorgaron contratos sin licitación a empresas vinculadas con García Luna.

“La red de corrupción operaba con empresas extranjeras y sin procesos de licitación abiertos”, afirmó Gómez.

Se estima que el monto desviado por medio de estos contratos supera los 746 millones de dólares.

¿De qué está acusado Genaro García Luna?

García Luna, de 56 años, fue condenado en 2023 en Nueva York a más de 38 años de prisión por proteger al Cártel de Sinaloa mientras fungía como máximo responsable de la seguridad pública en México.

El jurado lo declaró culpable de seis delitos, entre ellos:

  • Narcotráfico

  • Lavado de dinero

  • Participación en una organización criminal

  • Soborno de funcionarios

  • Facilitación del tráfico de drogas

  • Obstrucción de la justicia

El juez federal Brian Cogan lo comparó con El Chapo, afirmando que su rol era igual de peligroso, aunque más sofisticado.

Intentó sobornar a sus compañeros de celda

A pesar de estar condenado, García Luna intentó sobornar a sus compañeros de prisión. Según la fiscalía del distrito de Brooklyn, ofreció 2 millones de dólares a cambio de pruebas falsas que pudieran ayudarlo a obtener un nuevo juicio.

Este intento reforzó la postura del gobierno estadounidense de que García Luna representa un riesgo constante para la justicia y la seguridad nacional.

Implicaciones para la política mexicana

La sentencia es una de las más severas contra un exfuncionario mexicano de alto nivel en EE.UU. y ha reavivado el debate sobre la corrupción durante el gobierno de Felipe Calderón. Aunque García Luna fue uno de los principales promotores de la “guerra contra el narco”, sus vínculos con el crimen organizado quedaron demostrados en juicio.

Esta condena también marca un precedente sobre la colaboración entre gobiernos para combatir la impunidad fuera de sus fronteras.


FAQs: Genaro García Luna y la sentencia en EE.UU.

¿Cuánto deberá pagar Genaro García Luna según la sentencia?
748 millones de dólares, mientras que su esposa deberá pagar 1,740 millones, sumando un total de 2,500 millones.

¿Por qué fue condenado en EE.UU.?
Por participar en esquemas de corrupción y contratos ilegales en México, además de proteger al Cártel de Sinaloa.

¿Qué tribunal emitió la sentencia?
La Corte de Miami, bajo la jueza Lisa Walsh.

¿Hubo juicio?
No. La defensa perdió por default al no presentarse, lo que permitió que se dictara sentencia sin juicio.

¿Qué delitos se le atribuyen?
Corrupción, lavado de dinero, narcotráfico, y protección a criminales, entre otros.

Con información de Bloomberg

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba