Privacidad en WhatsApp, Telegram o Signal: ¿cuál es más segura en 2025?

En una era donde compartimos cada vez más información por mensajes, la privacidad digital se ha vuelto una prioridad.
Y aunque WhatsApp, Telegram y Signal son las apps de mensajería más populares, no todas ofrecen el mismo nivel de protección.
En este artículo te explicamos las principales diferencias de privacidad entre ellas y cuál conviene más según tu perfil como usuario.
¿Qué datos recolectan estas aplicaciones?
WhatsApp:
Recolecta metadatos como ubicación, contactos, modelo del dispositivo, hábitos de uso, etc.
Usa cifrado de extremo a extremo, pero pertenece a Meta (Facebook), conocida por prácticas agresivas de recopilación de datos.
Telegram:
No cifra por defecto los chats normales (sólo los “chats secretos”)
Tiene servidores propios y retiene algunos datos
Ofrece funciones avanzadas, pero la seguridad depende del modo de uso
Signal:
Es de código abierto, sin fines de lucro
Cifra todo por defecto, incluyendo metadatos
No almacena tus datos y es la app más recomendada por expertos en ciberseguridad
🛡️ ¿Cuál es más segura para tus conversaciones?
App | Cifrado por defecto | Recopila datos personales | Recomendación |
---|---|---|---|
Sí | Sí | Popular, pero con reservas | |
Telegram | No (solo chats secretos) | Algunos | Útil si usas chats secretos |
Signal | Sí | No | La más segura |
¿Deberías preocuparte?
Sí, especialmente si compartes información sensible como:
Datos financieros
Conversaciones laborales
Ubicación en tiempo real
Documentos o fotos personales
Las filtraciones, espionaje digital y campañas de ingeniería social siguen creciendo. Usar una app segura puede hacer la diferencia.
Recomendaciones para proteger tu privacidad
Activa la verificación en dos pasos
Evita hacer clic en enlaces sospechosos
Usa aplicaciones con cifrado de extremo a extremo
Mantén actualizadas tus apps y sistema operativo
Limita los permisos que das (micrófono, cámara, contactos)
Privacidad en WhatsApp, Telegram o Signal: ¿cuál es más segura en 2025?
En una era donde compartimos cada vez más información por mensajes, la privacidad en WhatsApp y otras apps de mensajería es una preocupación constante.
Y aunque WhatsApp, Telegram y Signal son las apps más populares, no todas ofrecen el mismo nivel de protección de datos personales.
La privacidad digital ya no es opcional. Si valoras tu información personal, conviene entender qué app estás usando y cómo maneja tus datos.
Aunque WhatsApp es la más usada, Signal es la más segura. Telegram, por su parte, ofrece equilibrio entre funcionalidad y privacidad si sabes configurarla bien.