Gabriela Pintado del Moral: vivir con trastorno esquizoafectivo y romper el estigma

Gabriela Pintado del Moral, abogada de 40 años especializada en propiedad intelectual y residente de Bayamón, Puerto Rico, fue diagnosticada hace más de una década con trastorno esquizoafectivo, una condición compleja que combina síntomas de esquizofrenia y trastornos del estado de ánimo.
Durante años, ocultó su diagnóstico por temor al rechazo y la discriminación, lo que la llevó a un desgaste emocional severo e incluso a un episodio de depresión mayor. Hoy, rompe el silencio para visibilizar la importancia del tratamiento y la empatía en torno a los trastornos mentales.
El inicio: estrés, familia y el desconocido camino hacia la psicosis
La historia de Gabriela comenzó durante sus estudios de derecho, entre los 26 y 27 años. El estrés académico, combinado con problemas de salud en su familia, fueron factores determinantes.
“Pasé tres o cuatro años de estrés prolongado. No busqué ayuda a tiempo… y ya tenía predisposición genética.”
Como ocurre en muchos casos, el primer episodio psicótico no fue reconocido por ella, sino por personas cercanas que notaron comportamientos inusuales.
“Al principio uno no se da cuenta… quienes me señalaban que algo estaba mal eran mis allegados.”
Diagnóstico de trastorno esquizoafectivo: incertidumbre y miedo
Gabriela recuerda vívidamente el impacto del diagnóstico:
“No sabía ni qué era una psicosis. Me tuve que educar desde cero.”
Su reacción fue de temor e incredulidad ante lo que suponía para su vida profesional y personal. La imagen negativa promovida por los medios la llevó a pensar que su vida había terminado.
“Pensé que iba a estar incapacitada por el resto de mis días. Fue muy duro.”
El peso del estigma en la salud mental
Más allá del impacto de la enfermedad, Gabriela destaca cómo el estigma y el autoestigma fueron aún más dolorosos que los síntomas en sí.
“Perdía mucha energía en esconder mi diagnóstico. El estigma me provocó una depresión mayor.”
Durante años, ocultó su condición, incluso en espacios laborales, para evitar ser juzgada. Esta ocultación tuvo un alto costo emocional, que agravó su salud.
Rutina de autocuidado y adherencia al tratamiento
Hoy en día, Gabriela lleva una vida estable gracias a un enfoque disciplinado:
Medicación regular
Terapia constante
Sueño adecuado (mínimo ocho horas)
Apoyo comunitario y familiar
“Los medicamentos han sido mi salvación. Me permiten llevar una vida normal.”
Ella enfatiza que el trastorno esquizoafectivo es tratable y que, con apoyo profesional, es posible retomar el rumbo.
Consejos de Gabriela para quienes reciben un diagnóstico similar
Desde su experiencia, Gabriela ofrece palabras de aliento:
“No están solos. Busquen ayuda profesional y farmacológica. Esto no es una sentencia de muerte.”
Resalta además que vivimos un momento histórico de mayor apertura para hablar de salud mental, lo cual debe aprovecharse.
¿Qué es el trastorno esquizoafectivo?
El trastorno esquizoafectivo es una condición psiquiátrica crónica que incluye síntomas psicóticos (como alucinaciones o delirios) y alteraciones del estado de ánimo, similares a la depresión o el trastorno bipolar.
Tipos principales:
Esquizoafectivo tipo depresivo
Esquizoafectivo tipo bipolar
Síntomas comunes:
Delirios o ideas falsas persistentes
Alucinaciones auditivas o visuales
Cambios bruscos de humor
Aislamiento social
Dificultad para mantener rutinas
Importancia del diagnóstico temprano
El diagnóstico del trastorno esquizoafectivo puede tardar años debido a la complejidad de sus síntomas. Por eso es vital:
Buscar ayuda profesional ante los primeros signos
Evitar el autoestigma
No temer a los tratamientos médicos
Romper el silencio: una historia para compartir
Gabriela Pintado del Moral representa a miles de personas que viven en silencio con un diagnóstico de salud mental por temor al juicio social. Al compartir su historia, contribuye a normalizar el diálogo, reducir el estigma y motivar a otros a buscar ayuda sin miedo.
FAQs sobre el trastorno esquizoafectivo
¿Qué es el trastorno esquizoafectivo?
Es una condición que combina síntomas de esquizofrenia con trastornos del estado de ánimo, como depresión o bipolaridad.
¿Es tratable el trastorno esquizoafectivo?
Sí. Con el tratamiento adecuado y adherencia al mismo, muchas personas llevan una vida funcional y estable.
¿Qué lo diferencia de la esquizofrenia?
El esquizoafectivo incluye alteraciones del estado de ánimo además de síntomas psicóticos.
¿El estigma social afecta a quienes lo padecen?
Sí. El estigma puede provocar aislamiento, depresión y retraso en el tratamiento.
¿Qué recomienda Gabriela a quienes reciben este diagnóstico?
Buscar ayuda, no ocultar la condición, y conectarse con redes de apoyo profesional y emocional.