Irán Reabre su Espacio Aéreo Parcialmente: Tensión Nuclear Crece Tras Ataque

Este miércoles 25 de junio, Irán ha dado un paso hacia la normalización al reabrir una parte de su espacio aéreo, que había permanecido completamente cerrado desde el ataque israelí del pasado 13 de junio. Sin embargo, la medida es limitada y llega en un momento de máxima tensión con la comunidad internacional por su programa nuclear.
La decisión busca, según la agencia estatal IRNA, «volver gradualmente a la normalidad» garantizando la seguridad de los vuelos. Pero la realidad en tierra y aire sigue siendo compleja.
Vuelos de Regreso, pero con Restricciones Clave
La reapertura no es total. Las autoridades iraníes han sido claras en que la medida solo aplica a la mitad oriental del país y principalmente para vuelos de tránsito internacional.
Esto significa que los aeropuertos más importantes, incluyendo el Aeropuerto Internacional Imán Jomeiní de Teherán (IKA), junto con los del norte, sur y oeste del país, «no serán posibles hasta nuevo aviso» para la mayoría de las operaciones.
En resumen, las limitaciones actuales son:
- Abierto: El espacio aéreo del este de Irán para vuelos de tránsito.
- Permitido: Vuelos nacionales e internacionales que despeguen o aterricen en aeropuertos del este.
- Cerrado: El resto del espacio aéreo, afectando a los principales centros urbanos y económicos.
Contexto: El Ataque que Paralizó los Cielos de Irán
La clausura del espacio aéreo iraní fue una consecuencia directa del ataque lanzado por Israel el 13 de junio contra instalaciones militares y puntos clave del programa nuclear iraní. Este evento desencadenó una peligrosa escalada de ataques entre ambas naciones, que finalizó con un frágil alto el fuego anunciado este martes.
La Tensión se Traslada al Programa Nuclear
Mientras los aviones comienzan a trazar nuevas rutas, la presión diplomática aumenta. El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha elevado la voz para recordar a Teherán su deber ineludible de cooperar.
Grossi, tras una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, enfatizó que Irán tiene la «obligación jurídica» de mostrar a los inspectores de la agencia todo su material nuclear. «No es un favor que nos hacen», recalcó, recordando que Irán es signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear.
El OIEA admite haber perdido «visibilidad» sobre el programa nuclear iraní durante las hostilidades y considera vital «retomar las actividades lo más pronto posible», sobre todo tras los «destrozos muy importantes» confirmados en las instalaciones nucleares. La comunidad internacional espera ahora ver si Irán cumple con su obligación o si la tensión escala a un nuevo nivel.