¿Cuánto valdría Mercadona en Bolsa?

Es una decisión que hasta ahora no ha estado sobre la mesa y que la cadena ha negado sistemáticamente. «Mercadona ni se vende ni saldrá a Bolsa», llegó a asegurar Juana Roig, hija del presidente del grupo, en una entrevista hace dos años. Pero los sólidos resultados de Mercadona en su último ejercicio, en el que disparó un 37% su beneficio, superó los 35.000 millones de facturación y ganó de nuevo cuota de mercado, ha llevado a muchos a cuestionarse: ¿cuánto valdría Mercadona si saliera a Bolsa?
La pregunta es tan sugerente como complicada es la respuesta. Primero, porque Mercadona opera en un sector donde en Europa hay pocos grupos cotizados de un tamaño importante con los que comparar. Lidl, Aldi, Edeka, Rewe, Conad, Coop, E.Leclerc, Les Mousquetaires o Auchan están en manos privadas, lo que reduce la lista de cotizadas comparables a apenas media docena: Carrefour, Tesco, Jerónimo Martins, Sainsbury’s y Ahold Delhaize.
Segundo, porque las diferencias entre estos grupos son enormes, lo que dificulta la comparación. Tener patrimonio inmobiliario u operar tiendas alquiladas; contar con franquiciados o no; el número de mercados donde se tiene presencia, así como la cuota y el contexto de cada uno; o contar con diferentes formatos de tiendas, enseñas y diversificación de negocios (gasolineras, agencias de viajes,…) son solo algunos de los factores que afectan a la valoración de estas compañías.
El mejor ejemplo de un grupo totalmente diferente a Mercadona es Carrefour. La francesa opera con diferentes formatos, desde tiendas de proximidad a hipermercados, frente al modelo único de Mercadona; tiene agencias de viajes y gasolineras; suma presencia directa en ocho mercados (frente a los dos de la española) y a través de partenariados en otros 40; cuenta con unos márgenes inferiores y es dueña de centros comerciales donde se ubican sus hipermercados.
No obstante, los expertos en valoración de compañías consultados aseguran que se puede hacer una aproximación al valor que tendría Mercadona en un hipotético salto a la Bolsa mediante diferentes metodologías, siendo la de los múltiplos comparables la más utilizada por los bancos de inversión.
Múltiplos de ebitda
La forma más ajustada de saber el valor de Mercadona en un hipotético salto a Bolsa consistiría en sumar la capitalización bursátil y la deuda que tienen sus rivales comparables cotizados y, a continuación, dividir el resultado entre el ebitda de esas compañías para obtener sus múltiplos de valoración.
Si se descuenta a Carrefour, con unos múltiplos muy inferiores al resto de cotizadas (2,7 veces), el resultado es que la mayoría de grupos tiene un valor de negocio (capitalización más deuda) que equivale a entre cinco y siete veces su ebitda. Es el caso de Sainsbury’s (4,9 veces su ebitda), Ahold Delhaize (6,3), Tesco (6,8) y Jerónimo Martins (7,0).
Mercadona tuvo un ebitda de 2.350 millones de euros en su último ejercicio, lo que aplicando estos múltiplos daría una valoración de entre 11.750 y 16.450 millones de euros. No obstante, el grupo español, a diferencia de sus rivales, no tiene deuda, sino una caja neta de 5.692 millones, que debería sumarse a esas cifras, dando una horquilla para el valor del capital de entre 17.442 y 22.142 millones.
Los expertos consultados indican que sobre esta base se deberían aplicar primas y descuentos a la valoración. A favor de Mercadona juega su alta rentabilidad, con un margen ebitda del 6,6% y un margen neto del 3,9%. También su fortaleza en España, donde es líder indiscutible con un 27% de cuota, tres veces más que su siguiente rival, y su buena marcha en Portugal, donde ya es el cuarto operador del mercado. No tener franquiciados, tener un modelo muy consistente -de proveedores, un único formato de tiendas, una marca propia muy valorada…- y su situación financiera también juegan a favor.
El grupo español también contaría con algunos factores en contra. El principal es que opera sobre una red de tiendas de terceros, donde está alquilado, por lo que no tiene el patrimonio inmobiliario con el que sí cuentan algunos rivales. Dicho esto, también hay expertos que subrayan que eso da más valor a sus altos márgenes. Por último, las fuentes consultadas apuntan también a que una fortaleza, su alta cuota en España, supone a la vez una limitación a su potencial de crecimiento en su mercado principal.
Esta suma y resta de factores podrían aplicar una prima/descuento de un máximo del 20%, según las fuentes consultadas, que consideran que la horquilla de entre 17.442 y 22.142 millones es «una buena aproximación» al valor de Mercadona.
Valoración por PER
La otra fórmula que los expertos consideran que puede dar una aproximación más certera al valor que tendría Mercadona en Bolsa es analizar el PER (capitalización entre el beneficio, el famoso price earnings ratio) al que cotizan sus rivales.
Si se descuenta Carrefour, que como ocurría en el caso de los múltiplos de ebitda está muy por debajo de la media del sector, el PER medio de otras cotizadas empieza en las 10,6 veces (Sainsbury’s), se sitúa entre 11,5 y 12,5 veces en el caso de Tesco y Ahold Delhaize, y asciende a más de 17 veces para Jerónimo Martins.
Aplicando un PER en una horquilla de entre 12 y 17 veces a Mercadona, que el año pasado ganó 1.384 millones de euros, la valoración del capital mediante esta metodología sería una horquilla de entre 15.916 y 23.528 millones.
Los expertos consultados indican que otras metodologías usadas para calcular el valor de una empresa, como su valor contable (activos menos pasivos exigibles) serían más inexactas que los múltiplos EV/ebitda y el PER.
Directo al Ibex
Asumiendo que Mercadona tendría una valoración de entre 17.000 y 23.000 millones de euros en Bolsa, el grupo presidido por Juan Roig no sólo formaría parte del Ibex, sino que se situaría por encima de empresas como ACS, IAG, Repsol o Sabadell.
La horquilla citada colocaría a Mercadona en el puesto 12 o 13 del Ibex por capitalización, en el rango en el que se mueven ArcelorMittal y Cellnex, y justo por debajo de grupos como Endesa, Naturgy y Telefónica, que se sitúan entre los 23.000 y los 25.000 millones de euros de capitalización bursátil.
Roig destina 184 millones a su ‘legado’ de RSC
El presidente de Mercadona, Juan Roig, tiene previsto destinar este año 184 millones de euros a acciones de RSC, que denomina su legado. La cifra es sensiblemente superior a la del año pasado, de 163 millones.
El mayor importe irá al Roig Arena, el recinto para espectáculos y eventos que se inaugurará en septiembre, con 133 millones de euros. En deportes -Maraton, Basket- tiene previstos 32 millones. Para Marina de Empresas -formación y emprendimiento- la previsión son 19 millones.